EL MENSARIO
El Mensario es un complejo turístico de Campisábalos, un centro esencial para conocer de primera mano los recursos naturales, culturales y patrimoniales de una de las zonas más importantes de la provincia de Guadalajara. Se encuentra ubicado en un impresionante edificio de dos plantas de 560 metros cuadrados cada una que alberga un Centro de Interpretación, hotel, bar-cafetería y restaurante. Haga sus reservas en los teléfonos 949 091 105 ó 699 294 911 o a través de la dirección de e-mail reservas@elmensario.es ¡VISÍTENOS!
RUTA DEL ROMÁNICO
La iglesia de San Bartolomé, declarada monumento en 1965, es sin duda la gran joya de Campisábalos. Se trata de uno de los mejores ejemplos del conocido como Románico rural de la provincia de Guadalajara. Se trata de un templo románico del siglo XII, aunque con ciertas influencias mudéjares. Conserva, a excepción de la torre, los elementos originarios. Lo más destacado del templo es la capilla de San Galindo, en cuyo muro exterior existe el friso, conocido como el Mensario, que hace alusión a las faenas agrícolas a lo largo del año y que da nombre al hotel, restaurante y centro de interpretación de la localidad. Otro de los elementos más importantes del templo es el ábside, donde resalta el rosetón mudéjar que dibuja el sello de Salomón, unos canecillos foliados e historiados con decoración antropomórfica y zoomórfica y unas arquivoltas con decoración en zigzag. Aparte de la iglesia de San Bartolomé, existen otras iglesias románicas en la zona como son las de Santa Coloma, en Albendiego y San Pedro, en Villacadima, que son las joyas más destacables del expresionismo románico de finales del XII y principios del XIII. También son dignos de destacar otros templos de estilo románico como son las iglesias de Romanillos de Atienza, Carabias, Hijes, Pinilla de Jadraque, Bustares, Palazuelos, Riofrío del Llano, Jodra del Pinar o Sauca, entre otras muchas. Más información aquí
RUTAS A PIE
Una de las actividades más interesantes que se pueden realizar en la comarca de Campisábalos son las rutas a otras localidades de gran belleza, como Atienza, Galve de Sorbe, Cantalojas o Somolinos. Para aquellos que decidan dejar el coche a un lado y disfrutar de la naturaleza a pie, también existen otra serie de rutas recomendables, como las visitas a la Peña “El Sombrero”, “El Molinillo” o “Las Navas” entre otras muchas.
Posibles excursiones desde Campisábalos
- Menhir (Ren de las Tejas)
- Últimos hallazgos arqueológicos encontrados en Campisábalos
- Pinturas Rupestres del Portalón de Villacadima
- Románico Rural (Iglesias de Campisábalos, Villacadima y Albendiego)
- Dehesa-Molinillo (nacimiento del río Sorbe)-Sandria-Cueva de la Paja
- Dehesa-Molinillo (nacimiento del río Sorbe)-La cabrera-Río Valdecastro-Menhir (Ren de las Tejas)
- Manadero (nacimiento del río Bornova) y Laguna Somolinos (rocas erosionadas, incluida la del sombrero)
- Manadero (nacimiento del río Aguisejo) en Grado del Pico
- Manadero (nacimiento del río Pedro) en Pedro
- Aerogeneradores en Sierra Pela y vistas hacia Soria y Guadalajara
- Camino de Manzanares – Camino de Peralejo – Aerogeneradores de la Sierra Pela -Tiermes
- Castillo de Galve de Sorbe
- Hayedo de la Tejera Negra
- Alto Rey
- Valverde de los Arroyos
- Atienza
- Ayllón
- Sigüenza
- Riaza